Atila Amazónico/Dull-capped Attila/Attila bolivianus

Foto: Anselmo d’Affonseca

Nombre en español: Atila Amazónico

Nombre en inglés: Dull-capped Attila

Nombre científico: Attila bolivianus

Familia: Tyrannidae

Canto: Peter Boesman

El atila ojiblanco​ (Attila bolivianus), también denominado atila amazónico (en Colombia) o atila de ojo blanco (en Perú),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Es nativo de la cuenca amazónica y del pantanal en América del Sur.

Foto: Nick Athanas

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el noreste de Perú, extremo sureste de Colombia, hacia el oriente hasta el este de la Amazonia brasileña, hacia el sur por el suroeste de la Amazonia y norte del pantanal brasileños, este de Perú y norte y este de Bolivia. Hubo dos registros en Ecuador.​

Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, los bosques de várzea y en galería y sus bordes, hasta los 300 m de altitud.​

Descripción

Mide entre 19 y 22 cm de longitud y pesa entre 40 y 45 g.4​ Su característica más marcante es el iris de color blanco amarillento. El pico es de color de cuerno. Por arriba es pardo rufo con la corona grisácea, la rabadilla y la cola son de color rufo canela brillante; las plumas primarias y las coberteras mayores de las alas son negruzcas. Por abajo es rufo canela, el vientre más pálido. No presenta dimorfismo sexual.​

Foto: Dave Curtis (cc)

Comportamiento

Es encontrado solitario o en pareja, generalmente no se junta en bandadas.​

Alimentación

Su dieta consiste de grandes artrópodos y también de algunos frutos. A veces se junta a bandadas mixtas de alimentación en el estrato medio y bajo abierto del bosque.​

Vocalización

Su canto es una serie ascendiente de notas silbadas, al comienzo titubeante y la última nota distintivamente más baja y arrastrada, por ejemplo «gup; gup, güip, güip, güip, güiyp, güiyp, güibit, güiiur».​

Foto: Dave Curtis (cc)

Sistemática

Descripción original

La especie A. bolivianus fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en 1848 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Guarayos, Santa Cruz, Bolivia».​

Etimología

El nombre genérico masculino «Attila» se refiere al guerrero Atila (406-453), rey de los hunos, en relación a la característica agresividad de estas especies; y el nombre de la especie «bolivianus», se refiere a Bolivia.​

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional​ y Clements Checklist v.2017,​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:​

  • Attila bolivianus nattereri Hellmayr, 1902 – extremo sureste de Colombia (sureste de Amazonas), este de Perú (noreste de Loreto) y centro de Brasil (ambas orillas del bajo y medio río Amazonas hacia el este desde la orilla izquierda del bajo río Madeira); registrado dos veces en Ecuador.
  • Attila bolivianus bolivianus Lafresnaye, 1848 – este de Perú (al sur desde el sur de Loreto), suroeste de Brasil (suroeste de Amazonas hasta el suroeste de Mato Grosso) y norte y este de Bolivia.

White-eyed attila

The white-eyed attila or dull-capped attila (Attila bolivianus) is a species of bird in the passerine family Tyrannidae, the tyrant flycatchers. They are found in Bolivia, Brazil, Colombia, Peru, and possibly Ecuador. Its natural habitat is subtropical or tropical swamps. It can be found at altitudes as high as 300 m (980 ft).

Taxonomy

The species Attila bolivianus was first described by French ornithologist Frédéric de Lafresnaye in 1848.[3] There are two subspecies of Attila bolivianus recognized by the International Ornithological Committee and the Clements checklist:

  • A. b. nattereri Hellmayr, 1902
  • A. b. bolivianus Lafresnaye, 1848

Description

The white-eyed attila measures around 19–22 cm (7.5–8.7 in) and weighs 40–45 g (1.4–1.6 oz). It has striking pale yellow-white eyes

Distribution

In Peru, the white-eyed attila is widespread in the eastern low-laying areas, generally south of the Amazon River.

Behavior

The white-eyed attila generally preys on arthropods and sometimes eats fruit. It perches and scans its surroundings outward, usually from a well-lit area. When it finds its food, it rapidly flies toward it and snatches it off the surface it was on, or it may engage in hover-gleaning, first hovering then glean its prey from foliage.

Etymology

The specific and subspecific names «bolivianus» are named for Bolivia. Its subspecific name «nattereri» is named for the Austrian naturalist Johann Natterer.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario