Hormiguerito Barbado/Ornate Antwren/Epinecrophylla ornata

Foto: Jorge Muñoz

Nombre en español: Hormiguerito Barbado

Nombre en inglés: Ornate Antwren

Nombre científico: Epinecrophylla ornata

Familia: Thamnophilidae

Canto: Brayan Coral

El hormiguerito ornado​ (Epinecrophylla ornata), también denominado hormiguerito adornado (en Ecuador y Perú), hormiguerito barbado (en Colombia) u hormiguerito adornado occidental,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Epinecrophylla . Es nativo de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el centro de Colombia, este de Ecuador hasta el norte de Perú y desde el centro este de Perú hasta el norte de Bolivia, hacia el este por el sur de la Amazonia brasileña.​

Esta especie es considerada localmente bastante común en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas, donde prefiere enmarañados de enredaderas en árboles caídos y bambuzales, hasta los 1200 m de altitud.​

Sistemática

Descripción original

La especie E. ornata fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1853 bajo el nombre científico Formicivora ornata; localidad tipo «Bogotá trade skin, Colombia».​

Etimología

El nombre genérico femenino «Epinecrophylla» proviene del griego «epi»: sobre, «nekros»: muerto, y «phullon»: hoja; significando «sobre hojas muertas», reflejando la fuerte predilección de las especies de este género por buscar insectos en hojas muertas colgantes;​ y el nombre de la especie «ornata», del latín «ornatus»: adornada, decorada.​

Taxonomía

Diversos autores sugirieron que el género Myrmotherula no era monofilético, uno de los grupos que fueron identificados como diferente del Myrmotherula verdadero fue el grupo de garganta punteada o haematonota, cuyos miembros comparten similitudes de plumaje, de hábitos de alimentación y de vocalización. Finalmente, análisis filogenéticos de la familia conducidos por Isler et al. (2006), incluyendo 6 especies del grupo haematonota y más 12 de Myrmotherula, encontraron que los dos grupos no estaban hermanados. Para aquel grupo fue descrito el género Epinecrophylla.​ La separación en el nuevo género fue aprobada por la Propuesta N° 275 al South American Classification Committee (SACC) en mayo de 2007.​

Las formas meridionalis y atrogularis se distinguen porque no poseen la mancha dorsal de color castaño y por el color rufo bronzeado de las hembras, pero las diferencias vocales son débiles. La validad de las subespecies y las zonas de distribución son inciertas; saturata puede no ser diagnosticable en relación con la nominal, y no está claro si meridionalis y atrogularis intergradan. La identidad de las población de dorso rufo cerca de la base de los Andes en el centro sur de Perú (Cuzco) es imprecisa. Son necesarios más estudios.​

Algunos autores recientes consideran al taxón hoffmannsi, del sureste de la Amazonia brasileña, como especie separada: Epinecrophylla hoffmannsi, con base en varias diferencias morfológicas tanto del macho como de la hembra y a ligeras diferencias de vocalización.​

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)​ y Clements Checklist v.2016,​ se reconocen 5 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:​

  • Epinecrophylla ornata ornata (Sclater, 1853) – piedemontes de los Andes en la zona central de Colombia (Meta).
  • Epinecrophylla ornata saturata (Chapman, 1923) – centro sur de Colombia (este de Nariño, este de Cauca, Putumayo), este de Ecuador y noreste de Perú (al norte del río Marañón, oeste del río Napo).
  • Epinecrophylla ornata atrogularis (Taczanowski, 1874) – centro este de Perú (San Martín al sur hasta Ayacucho y Cuzco, al este hasta Ucayali) y extremo suroeste de la Amazonia brasileña (extremo suroeste de Amazonas, oeste de Acre).
  • Epinecrophylla ornata meridionalis (Zimmer, JT, 1932) – sureste de Perú (Madre de Dios, Puno), adyacencias de Brasil (Acre) y noroeste de Bolivia (Pando, La Paz, Cochabamba).
  • Epinecrophylla ornata hoffmannsi (Hellmayr, 1906) – sureste de la amazonía brasileña al este del río Madeira (en el este de Rondônia, oeste y norte de Mato Grosso, y Pará al oeste del río Tocantins).​
Foto: Jorge Muñoz

Ornate stipplethroat

The ornate stipplethroat or ornate antwren (Epinecrophylla ornata) is a species of bird in the family Thamnophilidae. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, and Peru. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and subtropical or tropical swamps.

Taxonomy

The ornate stipplethroat was described by the English zoologist Philip Sclater in 1853 and given the binomial name Formicivora ornata. It was subsequently placed in the genus Myrmotherula. The present genus Epinecrophylla was erected in 2006.

Five subspecies are recognized:

  • E. o. ornata – (Sclater, PL, 1853): Found in Colombia
  • E. o. saturata – (Chapman, 1923): Found in Colombia, Ecuador and Peru
  • E. o. atrogularis – (Taczanowski, 1874): Found in Peru and Brazil
  • E. o. meridionalis – (Zimmer, JT, 1932): Found in Peru, Bolivia and Brazil
  • E. o. hoffmannsi – (Hellmayr, 1906): Found in Brazil

Description

The ornate stipplethroat grows is between 10 and 11 cm (3.9 and 4.3 in) in length. The male has a grey head, neck and underparts, a black throat, a blackish tail and wings (with white tipped wing coverts), and a rufous back and rump throughout most of the bird’s range; southern subspecies in Peru have a grey or greyish-brown back and rump. The female is similar but has a black and white speckled throat and buff underparts. The song is a high-pitched series of whistles, descending and getting faster.

Distribution and habitat

The ornate stipplethroat is native to Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia and Brazil, being found at altitudes of up to 1,500 m (5,000 ft) in moist forests.

Ecology

Members of the genus Epinecrophylla tend to be specialists in extracting insects and spiders from clusters of dead leaves using beak and feet, foraging in this way for more than 75% of the time.[3] Another characteristic of the genus seems to be the dome-shaped nest with side or oblique entrance; three of the species have this characteristic, while the nesting behaviours of the other members of the genus are not known.

Conservation status

The ornate stipplethroat is said to be fairly common and has a very wide range, extending to over 2,000,000 km2 (770,000 sq mi). Although the total population has not been estimated, the population trend is thought to be steady in the absence of any indications to the contrary. The International Union for Conservation of Nature has assessed the conservation status of this bird as being of «least concern».

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario