

Nombre en español: Aguililla Cabecigrís
Nombre en ingles: Gray-headed Kite
Nombre científico: Leptodon cayanensis
Familia: Accipitridae
Foto: Fabian Barrueto/Ferney Salgado
Canto: Andrew Spencer
El milano cabecigrís (Leptodon cayanensis) es una especie de ave Accipitriforme de la familia Accipitridae que viven en bosques abiertos y bosques pantanosos de Centro y Sudamérica.
Otros nombres vulgares
También es conocido como milano cabeza gris, gavilán cabecigrís, gavilán palomero, gavilán guacharaquero, aguililla cabecigrís, elanio cabecigrís y milano blanquigrís.
Distribución
Su área de distribución se extiende desde el este de México y Trinidad hasta Perú, Chile, Bolivia y el norte de Argentina.
Características
El milano cabecigrís mide de 46 a 53 cm de longitud y pesa entre 410 y 605 g. El adulto tiene la cabeza gris, el dorso negro, el vientre blanco y la cola negra con dos o tres bandas blancas. El pico es azul y las patas, cortas y grises. Las alas tienen las plumas cobertoras negras y las remeras reticuladas y barreadas de blanco.
Los inmaduros tienen dos fases de coloración. La fase clara es similar al adulto, pero con la cabeza y el cuello blancos, una «máscara» y una corona negras, pico negro y patas amarillas. En la fase oscura, la cabeza, el cuello y el dorso son negruzcos, la parte inferior amarillenta con franjas oscuras. Pone uno o dos huevos blancos, purpúreos en un extremo y manchados de castaño. El nido, construido en la copa de un árbol, está hecho de ramitas y tapizado con hierba.
Historia natural
El milano cabecigrís se alimenta principalmente de reptiles, pero también come ranas e insectos grandes. Normalmente se posa en un lugar alto y despejado desde donde se abate sobre su presa. Su canto es un débil «kiou». Su vuelo es lento, combina planeos con batir de alas.
Subespecies
Se conocen dos subespecies de Leptodon cayanensis:
- Leptodon cayanensis cayanensis – del sudeste de México al oeste de Ecuador, Guayana y Amazonia; Trinidad.
- Leptodon cayanensis monachus – del centro de Brasil al norte de Argentina y Paraguay.
Gray-headed kite
The gray-headed kite (Leptodon cayanensis) is a raptor found in open woodland and swamp forests. It shares the genus Leptodon with the extremely rare white-collared kite. It breeds from eastern Mexico and Trinidad south to Peru, Bolivia, Braziland northern Argentina.
Description
The gray-headed kite is 46–53 cm in length and weighs 410-605 g. The adult has a grey head, black upperparts, white underparts, and a black tail with two or three white bars. The bill is blue and the legs grey. The flight is a deliberate flap-flap-glide.
Immature birds have two colour morphs; the light phase is similar to the adult, but has a white head and neck, with a black crown and eyestripe, black bill and yellow legs. The dark phase has a blackish head, neck and upperparts, and dark-streaked buff underparts.
Ecology
The gray-headed kite feeds mainly on reptiles, but also takes frogs and large insects. It usually sits on an open high perch from which it swoops on its prey. The call is a mewling keow. The nest is made of sticks lined with grass and is built high in a tree. The clutch is one or two white eggs, purplish at one end and spotted brown.

Wikipedia/eBird/xeno-canto