
Nombre en español: Amazilia Pechiazul
Nombre en ingles: Blue-chested Hummingbird
Nombre científico: Polyerata amabilis
Familia: Trochilidae
El colibrí pechiazul o amazilia amable (Polyerata amabilis), es una especie de ave de la familia Trochilidae, que se encuentra en Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.
Se conoce también como Diamante de Collar Azul.

Este es un pequeño colibrí, del cual su apariencia y sus tonalidades varían entre el verde iridiscente, verde brillante, verde moreno, azul violeta iridiscente y púrpura. Habita las selvas húmedas y muy húmedas. Es solitario. Se lo encuentra en Colombia; en la Costa Pacífica y el Los Andes. También en Nicaragua, Ecuador, Perú, Costa Rica y Panamá.
Hábitat
Vive en los bordes de bosque húmedo, bosques secundarios y áreas arboladas o de arbustos, hasta los 1.000 m de altitud.
Descripción
Mide 8,5 a 8,9 cm de longitud y pesa en promedio 4,2 g. El pico mide 18 mm de largo y es negro, con la base de la mandíbula rosada.

Presenta dimorfismo sexual. En el macho a corona y la región malar son de verde muy brillante y el dorso verde bronceado. La parte superior de la garganta es verde oscuro y la inferior y el pecho presentan un parche brillante de color azul violáceo. El vientre es verde negruzco cambiando hasta marrón grisáceo en la parte inferior. En la cola, las timoneras centrales son de color bronce purpúreo y las timoneras laterales negro azulado con gris oscuro leve en las puntas.
En la hembra tanto la corona como la cara son de color verde bronceado. Tienen apariencia pecosa por debajo: la garganta y el pecho son blanco opaco, con abundantes salpicaduras verdes en la región arriba y azule brillantes en el pecho; la cola es marrón negruzco con las puntas grises de las timoneras laterales mejor definidas. Las patas de ambos géneros son fuscas.

Alimentación
Se alimenta principalmente de néctar de las flores de árboles, arbustos y herbáceas. También consume hormigas.
Reproducción
Se reproduce entre febrero y mayo. El nido es construido a aproximadamente 2 m de altura en la rama horizontal de algún árbol bajo del borde del bosque. Tiene forma de taza, formada con pelusa vegetal, fibras de cortezas y a veces rizomas de hongo, y parece decorado, con hebras de liquen y musgo.
Se encontraron 14 individuos en condición reproductiva, en los meses de Febrero a Mayo, del Sur de Bolívar hasta Chocó; 1 en Marzo, al Norte de Chocó. En Costa Rica, fue hallado un nido entre 2 a 5m en una rama horizontal. El nido es en forma de taza hecho con fibras vegetales y líquenes.
Especies similares
Muy similar al A. Chocoano. Los márgenes grisáceos de las partes inferiores le dan al macho una apariencia de hembra. El macho del A. Chocoano es muy similar pero en la gorguera muestra un verde iridiscente pronunciado encima del parche azul (el último es mayor y está ubicado en el alto pecho), su coronilla es verde opaco (no iridiscente) y la cola no tiene el tono púrpura broncíneo. La hembra del A. Chocoano no tiene el punteado azul en el pecho, tiene la garganta y el pecho blancos punteados de verde e infracaudales blancas (no grisáceas).

Diferencias regionales
En colombia encontramos solamente la ssp. amabilis.
Distribución
Hasta los 1000m en la costa pacífica; hasta los 1400m (en el Valle del Magdalena). Hacia la Costa Pacífica y el este en tierras bajas húmedas norte de los Andes hasta el valle medio del Magdalena desde el sur de Bolívar sur hasta el noroccidente de Cundinamarca (Yacopí). Desde Nicaragua hasta el occidente de Ecuador y el noroccidente de Perú.
Nota: Los del suroccidente de Costa Rica y suroccidente de Panamá pueden ser una especie distinta.

Habitat
Es relativamente común en los bordes de selva húmeda y muy húmeda, monte secundario y áreas de matorral.
Comportamiento
Usualmente forrajea solitario en flores bajas en bordes de selva; caza insectos en el follaje. Menos a menudo se concentran varios de ellos en árboles en flor y pelean con otros colibríes. Diversos machos congregados en grupos laxos cantan durante la estación de cría, se mantienen bien separados en la parte alta del sotobosque.

Blue-chested hummingbird
The blue-chested hummingbird (Polyerata amabilis) is a species of hummingbird in the family Trochilidae. It is found in Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, and Panama. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forest and heavily degraded former forest.
The hummingbird feeds by trap-lining and also defends feeding territory (particularly in nectar-poor habitat), taking nectar and also small insects gleaned from foliage. These foraging territories are often on the borders of forests in areas of scattered flowers. The males will form leks to try and gain the attention of females during breeding season.
Blue-chested Hummingbirds inhabit the edges of humid and wet forests, second growth woodlands, thickets, plantations, gardens with flowering trees, and riparian areas. They seldom spend time in the forest interior and most often forage individually at low flowers around forest borders. These hummingbirds feed by visiting scattered flowers, defending floral territories, or gleaning insects. During the breeding season, males congregate in casual groups and sing together in the undergrowth, and following the breeding or flowering seasons, some birds migrate short distances. Males and females have straight bills and bronzy-green or maroonish tails. Males have sparkling green crowns with a violet blue lower throat and chest. The throats of females twinkle with blue spots.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds