Curruca Pizarra/Slate-throated Gnatcatcher/Polioptila schistaceigula

Foto: Nick Athanas

Nombre en español: Curruca Pizarra

Nombre en inglés: Slate-throated Gnatcatcher

Nombre científico: Polioptila schistaceigula

Familia: Polioptilidae

Canto:Andrew Spencer

La perlita pizarrosa (Polioptila schistaceigula) es una especie de ave paseriforme de la familia Polioptilidae propia del noroeste de Sudamérica y Panamá.

Es una especie de las tierras bajas del Pcífico y el valle medio del Magdalena. La etimología de su nombre científico hace referencia a la coloración del plumaje, Polioptila viene del griego polios y ptilion, que significan gris y plumaje respectivamente. Por otra parte su epíteto schistaceigula significa de garganta gris pizarra y deriva del latín schistaceus = gris pizarra y gula = garganta.

Distribución y hábitat

Se encuentra en Colombia, Ecuador y Panamá. Su hábitat natural son los bosques húmedos tropicales.

Foto: Diego Calderon

Tamaño y forma

Ave pequeña de 10-11 cm y peso 6 g. Presenta lados de la cabeza gris pizarra con la coronilla levemente más oscura, anillo ocular blanco y auriculares, región malar, lore y linea postocular del mismo color. sus partes altas son pizarra negruzco con las alas un poco más oscuras. Su cola es negra con las rectríces externas tenuemente bordeadas de blanco. Su barbilla es blanca y la garganta y pecho ennegrecidos contrastando con el blanco del vientre, flancos, coberteras infracaudales e infraalares. El íris de sus ojos es café oscuro y sus patas y pico negruzcos. Ambos sexos son similares

Especies similares

Podría confundirse con la Curruca Tropical (Polioptila plumbea) pero se distingue de esta por sus partes altas negruzcas. 

Distribución

Se en el oriente de Panamá, Colombia y noroccidente de Ecuador. En Colombia se encuentra desde el nivel del mar hasta 1000 m de altura en toda la Costa Pacífica y en el valle medio del río Magdalena .

Foto: Luis E. Bueno

Habitat

Habita en bosques húmedos y muy húmedos. También en bosques en crecimiento secundario y bordes de bosque. 

Comportamiento

Permanece solitaria o en parejas. Se mueve entre el dosel y el subdosel pero es frecuente observarla más bajo en bordes de bosque. Es un aves poco confiada y en ocasiones puede ser vista  forrajeando en bandadas mixtas con tángara y mieleros (Thraupidae).

Taxonomía

Probablemente es la especie hermana del grupo formado por las especies P. guianensis, P. facilis, P. paraensis y P. clementsi. Al parecer las poblaciones del oriente de panamá y el noroccidente de Colombia representan una raza aún no descrita.

Foto: Trevor Ellery

Slate-throated gnatcatcher

The slate-throated gnatcatcher (Polioptila schistaceigula) is a species of bird in the family Polioptilidae. It is found in Colombia, Ecuador, and Panama. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

The Slate-throated Gnatcatcher is distributed from eastern Panama to northwest Ecuador, and is generally considered to be rather uncommon and local, although it is not considered threatened, in part due to its wide range. It is a generally dark gnatcatcher, over both the under- and upperparts, with pale lores and a black tail. The sexes are basically alike, which is typical of the Guianan Gnatcatcher (Polioptila guianensis) group of species, to which the Slate-throated Gnatcatcher is assumed to be sister. Found in the subcanopy or canopy of taller forests, mainly at elevations below 750 m, the Slate-throated Gnatcatcher is usually found alone or in pairs, and these regularly join mixed-species foraging flocks. Very little is known concerning its natural history, especially the species’ breeding behavior.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds

Un comentario en “Curruca Pizarra/Slate-throated Gnatcatcher/Polioptila schistaceigula

  1. Mauricio gracias por estos excelentes artículos, maravillosas reseñas y más aún para quienes como yo estamos incursionando en este bello mundo de las aves

    El sáb., 7 de mar. de 2020, 7:00 a. m., One Bird Per Day/Un Ave Por Día

Deja un comentario